25 de junio de 2015

Ciudades de papel de John Green

Este libro lleva en mi estantería esperando ser leído mucho tiempo y por fin el lunes lo empecé. Lo compré después de haberme leído Bajo la misma estrella pero decidí dejar un tiempo de espacio para no ir con las expectativas tan altas ya que sabía que me iba a decepcionar. Viendo la entrevista de Sebas G. Mouret a John Green me entraron muchísimas ganas de leerlo y justo, casualidad, hay una lectura conjunta #ciudadespapeleras así que era el momento de Ciudades de papel.


No sabía nada acerca del libro, ni siquiera me había leído la sinopsis, así que no esperaba nada de él, bueno sí, que me sorprendiera y me gustara como todos los libros que quiero leer, y desgraciadamente no ha sido así. 

Empiezo hablando de los personajes. El protagonista es Quentin, un chico de último año de instituto que no tiene mucha popularidad y que está enamorado perdidamente de su vecina, Margo Roth Spielgeman, tan enamorado que la considera un milagro. Me ha gustado el personaje de Quentin, pasa de ser un chico bastante inseguro a saber tomar decisiones por sí  mismo y a luchar por lo que quiere. Pero no me ha gustado que su único propósito en el libro sea encontrar a Margo Roth Spielgeman, tan único que la vida gira y toma su curso alrededor de él pero Quentin está encerrado en una especie de túnel y solo tiene una dirección. A su alrededor están sus amigos, Ben y Radar, quienes me han encantando, cada uno es único y extraordinario a su manera. Ben solo piensa en el baile de graduación y en conseguir a una chica pero también ayuda a su amigo Quentin. Radar está muy ocupado con Omnictionary (una página como la Wikipedia) y su novia Ángela, pero cambie´n ayuda siempre a su amigo Quentin. 

Margo Roth Spielgman es el gran enigma en este libro, no sabemos absolutamente nada de ella solo lo que sabemos a través de los otros personajes. Con este personaje tengo pensamientos encontrados, al principio me caía bien, me parecía una chica libre, segura de sí misma, y con un par de "ovarios" pero al final no llegué a entenderla, no llegué a comprender del todo porque actúa de esa forma, entiendo todo eso de la falsedad, de que realmente nadie la conoce de verdad pero realmente ella no se ha dejado conocer del todo y ha dejado ver una fachada de chica adolescente popular. 

En cuanto a la trama, lo único en que consiste es en encontrar pista, resolver algunos enigmas y encontrar a Margo. Al principio estaba bien, me gustaba ese gran misterio y hasta me pacerán super ingeniosas las pistas que iba dejando Margo pero TODO el libro con eso me ha cansado muchísimo. 

El final me lo esperaba así que tampoco ha sido sorprendente. Lo que me ha gustado del final ha sido la decisión que toma Quentin.

Lo que me ha encantado del libro es la gran aventura que pasan Quentin y sus amigos y sí, esta gran aventura es gracias a Margo Roth Spielgman. 

En resumen, Ciudades de papel es un libro con una trama escasa pero con bastantes metáforas que te hacen reflexionar pero que a mi no me han llegado tan hondo. 

3'5/5

9 comentarios:

  1. Hola, todavía no he leído nada de este autor y pensaba animarme con este libro porque pronto estará en cartel su adaptación al cine, pero después de leer tu reseña y descubrir que la trama es un poco pobre y no tiene mucho enganche no se si le daré una oportunidad. Gracias por tu reseña.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, a mí desgraciadamente no me gustó mucho pero lo bueno de este libro son los personajes, los amigos de Quentin y algunas cosillas que te enseña. Si te animas dale una oportunidad a lo mejor a ti te sorprende más :D
      Un besito

      Eliminar
  2. Hola, antes de que se estrene la película quiero leer este libro. Voy con las espectativas de este muy altas, así que, espero que me guste y no me decepcione. Un saludo¡ Y te sigo tanto por aquí como por el youtube.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, yo también espero que te guste, a mí desgraciadamente no fue así pero ¡para gustos los colores! :D
      Un besito

      Eliminar
  3. Yo lo leí porque ya casi salía la película, todos me decían que el libro era pésimo entonces no lo quería leer pero por razones del destino lo comenze y tampoco es que me gustar mucho pero me gusto, Margo me gusto como personaje y si, al último se me hizo un poco infantil pero bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí Margo al principio me gustó pero luego me pareció un poco egoísta y no entendí muy bien lo que hacía. Bueno me alegro que por lo menos te gustase un poco más que a mí.
      Un besito

      Eliminar
  4. Holaaa pues es una pena que no fuese como esperabas la verdad. Yo personalmente no he leído ningún libro de John Green y no sé si lo haré jajajajaja Aunque tengo Bajo la misma estrella en el ebook no me animo.

    Un besito!

    ResponderEliminar
  5. Hola!
    No he leído aún nada del autor y eso que tengo ganas pero después de ver la peli de Bajo la misma estrella me dejó tan impresionada que aún no me he lanzado a leerlo por lo que quizás empiece con este a ver que tal esta.

    Gracias por la reseña y nos leemos. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Hola! Este es el único libro que no he leído del autor y que no me gusta ninguno y no me animo a leer este.
    Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aqui ¿nos leemos? ^^
    Un beso <3

    ResponderEliminar