15 de julio de 2016

Reseña Lady Midnight (Cazadores de sombras: Renacimiento #1) de Cassandra Clare



Título: Lady Midnight
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Género: Fantasía Juvenil
Saga: Cazadores de sombras: Renacimiento.

Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable.
Ella, junto a su parabatai, Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta las playas de Santa Mónica.
Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y conexiones de los descendientes con sus ancestros




¡¡¡No leer la sinopsis que viene en la contraportada del libro!!!

Cuando en el sexto libro de la saga principal se nos introduce esta trilogía, estaba deseando poder leerlo. Cuando sacaron la trilogía de Los orígenes no me podía ni imaginar que iba a haber más libros de Cazadores de sombras, pero todos los que saquen bienvenidos son. Adoro la edición de este libro, me parece una portada preciosa.

Como he dicho, esta trilogía se nos introduce en Ciudad de fuego celestial y en ella nos encontramos a unos niños que acaban de perder a sus padres en la gran batalla que hubo. Ya han pasado cinco años desde entonces y nos encontramos con Emma y Julian más mayores donde ahora viven y entrenan en el Instituto de Los Ángeles. Ahora los dos son parabatai y se dedican a investigar una serie de asesinatos que están ocurriendo en la ciudad y que se parecen mucho al asesinato de los padres de Emma. A esto le añadimos que Emma y Julian sienten algo el uno por el otro y eso en parabais está prohibido. 

Lo más importante en este libro son los personajes. No es como los libros anteriores donde había mucha acción, giros en la trama, sorpresas... en este también hay eso pero en menor medida y lo que más importancia tiene y más destaca son los personajes. En este libro siento que los personajes son más humanos, más reales. Emma es una especie de Jace, pero más humana, a Jace se nos presenta como alguien invencible, guapísimo, chico malo, valiente... Emma es muy parecida pero también se nos presentan sus defectos, es igual de valiente que Jace pero sin llegar a ser temeraria. Julian es más relajado, más sensato, y me ha recordado un poco a Alec, en cuanto a que lo que más destaca de él no es el hecho de ser Cazador de sombras, como pasa con Jace y Emma que llevan la lucha dentro, sino que destaca su entrega a la familia. En este libro tenemos muchísimos personajes secundarios ya que Julian tiene bastantes hermanos y cada uno de ellos me han encantado, son increíbles. Mi personaje favorito ha sido Mark el hermano mayor de Julian. Luego tenemos a Cristina que es de Ciudad de México y ha ido al Instituto de Los Ángeles para estudiar sobre las hadas, este personaje me ha gustado mucho, es muy importante dentro de la historia y se hace muy amiga de Emma. Luego tenemos más personajes que aparecen al final del libro pero que no he llegado a conocer bien y espero que salgan más en los siguientes.
En cuanto a la trama del libro, como he dicho antes es muy diferente a los anteriores libros de la saga. Este libro es algo más lento, más denso, no te engancha desde el principio, de hecho a mi me costó un poco avanzar con el libro hasta que ya le cogí el gusto. Una de las cosas que se me hizo pesado es que  recordaba muchas cosas o explicaba muchas cosas de los cazadores de sombras que ya sabía debido a los anteriores libros, pero también es algo que viene muy bien porque hay muchos cambios en el mundo de Cazadores de sombras y necesitamos saberlos. Es una trama más sencilla donde lo que abunda es el misterio y este se desarrolla de manera muy lenta, los personajes van a averiguando pistas y avanzando en la investigación muy poco a poco, porque se utiliza ese misterio para ir conociendo a los personajes. Hay varios giros en la trama que te dejan con la boca abierta y que no te lo esperas para nada, pero por favor no leáis la contraportada del libro porque te lo destroza todo.

Algo que me ha parecido muy curioso es que este libro está basado en el poema Annabel Lee de Edgar Allan Poe, bueno esto lo descubrimos dentro de la novela, pero algo que no me dimcuenta hasta el final es que algunos nombres de los capítulos son versos del poema. 

Yo recomiendo leer los libros en orden de publicación para poder disfrutar mejor de ellos, ya que Cassandra Clare introduce los personajes de los otros libros en este, tanto de la saga principal como de Los orígenes. A

Lady Midnight es un libro que recomiendo mucho, que me ha tenido con los nervios a flor de piel. Me ha hecho reír, llorar, enfadarme con algún personaje y dejarme con la boca abierta por lo que estaba pasando. Los personajes de esta novela son absolutamente maravillosos y tengo muchísimas ganas de leer el siguiente.

5 comentarios:

  1. Hola!!
    Tengo muchas ganas de comenzar el libro.

    ResponderEliminar
  2. Hola!!! Paso de puntillas, que esta es una de mis próximas lecturas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Hola! será de mis próximas lecturas y me ha llamado mucho la atención lo que dices de que en este libro lo más importante son los personajes y no la acción, ya que esperaba encontrar mucha en este título. Tengo ganas de conocer a los nuevos personajes y cómo enlaza Cassandra clare con los libros anteriores ;)

    besos

    ResponderEliminar
  4. ¡Holaaa guapa! Yo estoy deseando leerlo yaaa xD pero tengo planeado leer algunos otros antes.

    Un besito Sandra <3

    ResponderEliminar
  5. Hola!!
    Pues tengo muchas ganas de leerlo, aunque antes quiero acabar con la saga de Cazadores de sombras y con Los orígenes :D
    Gracias por la reseña!
    Besos <33

    ResponderEliminar