Autor: Jen Klein
Editorial: Puck
Precio: 12.00€
Páginas: 352
Serie: Autoconclusivo.
Puntuación: ★★★ 1/2
A ella le encantan los libros. A él le vuelve loco el deporte. Ella detesta los bailes del instituto. Él no se pierde uno. Ella lo tiene todo controlado. Él prefiere vivir el momento. Ella está deseando que el instituto termine para ir a la universidad. Él está decidido a exprimir hasta la última gota de su gloria estudiantil. No, Oliver y June no tienen nada en común. Salvo que sus madres, amigas de infancia, han acordado que compartan el largo trayecto de casa al instituto. Cada día. Y lo que empieza siendo casi una condena se convierte en una competición por averiguar quién de los dos está enfocando mejor su vida. Pero un curso da para mucho y pronto los prejuicios empezarán a saltar por los aires, a medida que la cuestión de averiguar qué es lo realmente importante se va volviendo más y más urgente… para los dos. A ritmo de rock vintage y con aires de Cuando Harry encontró a Sally, llega una novela fresca, deliciosa y esperanzadora sobre esos años que preceden a la edad adulta, perfecta para los lectores que busquen romance juvenil construido a partir de personajes creíbles y complejos.
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Cuando leí la sinopsis de este libro me llamó bastante la atención ya que es el tipo de libros que me suelen gustar. No llevaba demasiadas expectativas con el libro ya que iba con la idea de una lectura ligera para pasar un buen rato pero me ha sorprendido gratamente.
Oliver y June se conocen desde que eran pequeños pero no tienen mucho en común por lo que nunca han tenido una amistad. June se muda junto a su madre bastante lejos del instituto y habla con su mejor amiga, la madre de Oliver, para que vayan juntos al instituto. Oliver tiene que pasar a buscarla en su coche todas las mañanas y eso no le hace mucha gracia a ninguno de los dos. Oliver es uno de los chicos más populares del instituto, juega al futbol, tiene una novia animadora y es amante de todas las tradiciones que hay en el instituto. June es todo lo contrario, prefiere pasar desapercibida, le gusta leer y tiene un reducido círculo de amigos cercano. Odia todo lo que conlleva el instituto, todas las fiestas, los bailes, etc. piensa que solo es algo pasajero y que la vida de verdad comienza después. Esta diferencia de ideas conllevará a una serie de discusiones, bastante interesantes, durante el trayecto en coche hacia el instituto.
Al principio los personajes no me caían especialmente bien. En concreto, June al principio me parecía un personaje algo prepotente, ya que por el hecho de ser bastante inteligente se creía mejor que los demás. Tampoco me gustó que al principio pensara que lo que ella creía era lo que estaba bien, es decir, ella pensaba que el instituto era solo un lugar de paso que lo que realmente importaba era la universidad y era donde empezaba la verdadera vida y no podía cambiar de idea porque según ella era así y punto. Oliver opina totalmente diferente a ella pero al menos sabe dialogar y tiene la mente más abierta. Pero esto va cambiando. Los protagonistas tienen una evolución increíble a lo largo del libro y me ha encantado. Me ha gustado muchísimo como la autora le da la vuelta a los tópicos y en este libro nos presenta a Oliver quien tiene los rasgos típicos de jugador popular, fiestero, borde, mujeriego, pero él es un chico muy inteligente, bastante sociable, amable y muy divertido. June es quien más prejuicios tiene en cuanto a la gente popular y Oliver le demuestra que no es así para nada.
Como he dicho según lees la sinopsis lo primero que piensas es que es un libro bastante sencillo, con la típica trama de instituto y los protagonistas tópicos de estas novelas. Pero este libro le da una vuelta de tuerca a todo eso. Es cierto que la trama no es más allá de la vida de instituto, amigos, fiestas, rollos, amoríos, pero tiene temas bastante profundos que me han gustado mucho. Ambos protagonistas se dan lecciones el uno al otro y se demuestran con más que palabras lo equivocados que están con sus prejuicios.
Con tu música o con la mía es un libro muy bien construido, con vocabulario culto y bien escrito que lanza un mensaje muy bonito de que la vida hay que vivirla día a día y cada momento es importante y especial, y donde los prejuicios y estereotipos no tienen lugar.

Al principio los personajes no me caían especialmente bien. En concreto, June al principio me parecía un personaje algo prepotente, ya que por el hecho de ser bastante inteligente se creía mejor que los demás. Tampoco me gustó que al principio pensara que lo que ella creía era lo que estaba bien, es decir, ella pensaba que el instituto era solo un lugar de paso que lo que realmente importaba era la universidad y era donde empezaba la verdadera vida y no podía cambiar de idea porque según ella era así y punto. Oliver opina totalmente diferente a ella pero al menos sabe dialogar y tiene la mente más abierta. Pero esto va cambiando. Los protagonistas tienen una evolución increíble a lo largo del libro y me ha encantado. Me ha gustado muchísimo como la autora le da la vuelta a los tópicos y en este libro nos presenta a Oliver quien tiene los rasgos típicos de jugador popular, fiestero, borde, mujeriego, pero él es un chico muy inteligente, bastante sociable, amable y muy divertido. June es quien más prejuicios tiene en cuanto a la gente popular y Oliver le demuestra que no es así para nada.
Como he dicho según lees la sinopsis lo primero que piensas es que es un libro bastante sencillo, con la típica trama de instituto y los protagonistas tópicos de estas novelas. Pero este libro le da una vuelta de tuerca a todo eso. Es cierto que la trama no es más allá de la vida de instituto, amigos, fiestas, rollos, amoríos, pero tiene temas bastante profundos que me han gustado mucho. Ambos protagonistas se dan lecciones el uno al otro y se demuestran con más que palabras lo equivocados que están con sus prejuicios.
Con tu música o con la mía es un libro muy bien construido, con vocabulario culto y bien escrito que lanza un mensaje muy bonito de que la vida hay que vivirla día a día y cada momento es importante y especial, y donde los prejuicios y estereotipos no tienen lugar.
¿Os ha llamado la atención? ¿Lo habéis leído?
Hola guapaa
ResponderEliminarPara desconectar no me importaría nada leer este libro^^ Me lo apunto para el finde :D
Un besito^^
Me gusta eso que dices del mensaje que lanza. En principio no lo voy a leer pero tampoco lo descarto. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo es un libro que me llame especialmente la atención, aunque tiene cosas que me atraen. De momento no creo que lo lea, pero cuando busque un libro que se lea rápido sin duda lo tendré en cuenta.
Besos!
Hola ^^
ResponderEliminarQué bonita tu conclusión final. Todo el tema de los mensajes, los prejuicios y estereotipos. Parece una novela muy interesante y que hace pensar ;)
¡¡Un abrazacoooooo!! :D
💜 https://measurebooks.blogspot.com.es/ 💜