10 de junio de 2019

La bruja de la verdad de Susan Dennard



La bruja de la verdad | Susan Dennard | Saga Las tierras embrujadas #1 | Editorial Hidra

Sinopsis:
En un continente gobernado por tres imperios, algunos nacen con una ''brujería'': una habilidad mágica que los distingue del común de los mortales.
Safiya es una bruja de la verdad: tiene el poder de discernir si alguien está contando una mentira. Es un don muy codiciado y muchos matarían con tal de hacerse con él, especialmente los nobles. Así que Safi debe mantener oculto su poder si no quiere ser usada como peón en la lucha entre los imperios.
Iseult, una bruja de los hilos, puede ver los lazos invisibles que relacionan las vidas de los que la rodean, todo menos los que están en contacto con su propio corazón. Su amistad con Safi la ha llevado de ser una marginada a vivir increíbles aventuras en las que siempre actúa de manera impulsiva.
Safiya e Iseult tan solo quieren vivir sus propias vidas, pero una guerra está a punto de asolar las Tierras Embrujadas. Con la ayuda del astuto príncipe Merik (un brujo del viento que además es corsario), las dos amigas deberán huir de un implacable brujo de la sangre cegado por su afán de venganza y hacer frente a emperadores, príncipes y mercenarios que no pararán hasta conseguir capturar a una bruja de la verdad.

En cuanto la editorial anunció la publicación de este libro, estaba deseando leerlo. Era el tipo de libro que me gusta y  la saga de libros pinta súper bien. Además, esta serie será adaptada a serie de imagen real por The Jim Henson Company. Es un libro que he disfrutado muchísimo, las dos protagonistas son maravillosas y la trama y el mundo que ha creado la autora es muy original. Pero hay algunos aspectos de la novela que no me han convencido del todo. 

El libro comienza de forma muy potente, las dos protagonistas, después de ser engañadas en una partida de cartas y perder su dinero, están huyendo de los guardias del imperio. Es un inicio lleno de acción, donde quedan muy claras las personalidades de ambas protagonistas, Safiya es una joven imprudente, cabezota y con bastante genio, lo que suele meterla en muchos problemas, pero que sabe recapacitar y centrarse en lo importante. Iseult es una chica más prudente, misteriosa y es la que mantiene la calma cuando la situación se va de las manos. Ambas chicas son muy valientes y la relación de amistad que hay entre las dos me ha enamorado. Ambas son hermanas de hilos, es una especie de unión entre mejores amigos, y ambas se complementan de una forma tan sana y perfecta. 

Pero este inicio de la novela está lleno de información que la autora introduce de golpe sin dar ninguna explicación. Es un libro con mucho worldbuilding, el cual me ha encantado y es muy original, pero ha querido introducirlo lo más natural posible y ha quedado muy confuso. Al principio recibes muchísima información de golpe, ya que hay muchos tipos de brujos, brujo del aire, brujo de la voz, de la tierra, monjes carawen, etc., y no queda claro quien es quien (porque además los nombres de los personajes no es que sean fáciles de recordar). Aunque a medida que avanzas en la lectura, te vas situando con los diferentes personajes, pero lo que no me ha quedado nada claro son los diferentes imperios y emperadores que hay, es todo demasiado confuso y enmarañado. 

En cuanto a los personajes, los más potentes y mejor construidos son las dos protagonistas, Safiya e Iseult. Merik, el príncipe de Nubrevna, aunque es un personaje con buena construcción y que me ha gustado bastante, me hubiese gustado conocer más facetas suyas, ya que en este libro es bastante lineal, pero al ser un primer libro de una saga larga no es algo malo ya que iremos conociéndole mejor en los siguientes libros. Los personaje secundarios me han gustado mucho, pero espero que en los siguientes libros tengan más fuerza y no se queden tan planos como en este. Ha habido un personaje que me ha decepcionado mucho, y es el hermano de hilos de Merik, pero que no puedo hablar de ello porque es un spoiler, pero es un personaje que al principio prometía mucho pero que se queda muy plano y al final no conseguí ni empatizar con él, ni llegar a conocerlo bien. 

La trama está llena de acción, mucho humor, misterios, huidas y persecuciones. He disfrutado mucho leyéndolo y es adictivo, tengo muchas ganas de seguir leyendo el resto de libros de la saga. Ha habido un pequeño detalle que no me ha gustado de la trama y es en relación al romance de la novela. Aunque el romance en Iseult se ve venir para los siguientes libros, tengo la sensación de que va a ser lento y bien construido. Pero, en cambio, en Safiya me ha parecido demasiado forzado y rápido, lo que viene siendo un instalove, espero que esto mejore en los próximos libros. 

En general, ha sido un libro muy bueno, con una ambientación y un worldbuilding muy original. Las dos protagonistas son absolutamente maravillosas, tienen personalidades muy diferentes y muy geniales, y la amistad tan bonita y perfecta que tienen entre las dos me ha encantado. A pesar de esos detalles que os he mencionado en la reseña, que son fallos en la construcción de la novela, es una saga que pinta muy bien y que estoy deseando descubrir que va a ocurrir. 

3,75/5 

3 comentarios:

  1. Tengo que hacerme con este libro en cuanto pueda. Voy a esperar un poco hasta comprar algún otro libro, pero este será uno de los primeros que compre :D
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Tiene algo que me llama pero no me planteo leerlo a corto plazo. Un besote :)

    ResponderEliminar